El Ararteko y PantallasAmigas editan una guía contra el acoso infantil en Internet
El ‘grooming’ es el conjunto de oscuras estrategias de las que se vale un adulto para ‘engatusar’ a un menor por Internet, ganando su confianza para después bien chantajearlo u obtener satisfacciones de índole sexual. Para evitarlo, el Ararteko, junto con la iniciativaPantallas Amigas y la ONG Edex han editado la guia “Lehioak”, dirigida a menores y padres donde se detallan los peligros que se ocultan tras la pantalla del ordenador y las estrategias preventivas para evitar los riesgos ‘on line’. El responsable de Pantallas Amigas, Jorge Flores, aprovechó la presentación de la guía para alertar de que los ‘depredadores’ suelen fingir su identidad y ponen el punto de mira sobre menores con problemas familiares. Son ellos los que tardarán más en acudir a sus padres, y acabarán haciéndolo cuando ya es tarde. Extraído de elcorreodigital

Ciberbullying, acoso en la pantalla
El ciberbullying es una gran preocupación desde hace años en algunos países (Reino Unido, EE.UU, Canadá, Australia…) por cuanto instaura la violencia en el ciberespacio con graves consecuencias para las víctimas. “Tras haber pasado tanto tiempo tratando de proteger a los menores de las personas adultas con malas intenciones, nunca imaginé que dedicaría tantos esfuerzos a protegerles de ellos mismos”, resumen Parry Aftab en su guía sobre ciberacoso. Bombardear con mensajes intimidatorios o insultantes, crear páginas web ridiculizantes, hacer correr bulos… son algunas formas del acoso online. ¿Qué se entiende por Ciberbullying? Simplificando, y tomando como referente la acepción común de bullying, se entiende por ciberbullying o ciberacoso el maltrato sicológico continuado entre iguales usando las nuevas tecnologías online, es decir, en el “ciberespacio”. En detalle: Quedan excluidas las acciones puntuales (al igual que un menor no es víctima de bullying porque de manera aislada sufra una agresión física o verbal). Sin restar importancia a estos sucesos, que pueden tener serios efectos para la víctima y constituir un grave delito, un hecho aislado no sería ciberacoso. Hay que descartar también el acecho con fines de índole sexual, que en el caso de ser ejercido por adultos se denomina “grooming”. Víctimas y acosadores son de edad similar, los “iguales”. Se extiende al entorno virtual del menor (Internet, telefonía móvil y videojuegos online multijugador). ¿En qué se diferencia el ciberbullying del bullying? Los efectos: Por desgracia, no son menos graves que los del bullying. Aunque no haya agresiones físicas, las consecuencias sicológicas
Uno de cada tres casos de bullying en Aragón se realiza por Internet y teléfono móvil
Chantajes con imágenes grabadas, amenazas en un chat o burlas en páginas web. El acoso escolar cambia a la misma velocidad que las nuevas tecnologías y teléfonos móviles e Internet son ya dos herramientas comunes en los ataques entre compañeros de colegio. Este fenómeno se conoce como cyberbullying y ya aparece en una tercera parte de los casos de acoso escolar denunciados por aragoneses en 2007 a la línea de ayuda SOS Bullying. Los expertos señalan que este tipo de ciberacoso es tan peligroso, o más, que los ataques físicos. El problema se ha agravado con la expansión de las nuevas tecnologías. Seis de cada diez niños de entre 10 y 14 años ya tienen teléfono móvil, casi siempre con cámara, y cerca del 80% de los escolares se conectan regularmente a Internet. Estos datos, unidos al desconocimiento que muchos padres tienen sobre la Red, han convertido a Internet y teléfonos móviles en un caldo de cultivo de la violencia escolar. Algunos jóvenes llegan a pagar por ver vídeos y fotos humillantes de sus compañeros. En algunos centros, los acosadores organizan falsos concursos de belleza en los que hacen circular imágenes deformadas o caricaturas de sus víctimas. Incluso hay casos de ciberbullying de contenido sexual. Fuente: 20 minutos.
El ciberbullying es el mayor riesgo en la red para los menores
Pese a que pudiera parecer que delitos como la pederastia acechan con mayor peligro, el mayor riesgo para los menores en la red es el ciberbullying, según Parry Aftab, abogada especializada en la protección de la infancia en el ciberespacio. Aftab dirige la mayor red mundial de protección de la infancia en Internet, Wiredsafety.org. Ha publicado en España Internet con los menores riesgos, una guía práctica para los padres, editada con la colaboración de PantallasAmigas , la Fundació Catalana del l’Esplai y la Fundación Edex. Parry Aftab destaca lo corriente del ciberacoso entre los menores: “Los chicos se hacen hacking entre sí todo el tiempo (…) Se envían troyanos, virus, spam, o se hacen pasar por su hermano en la mensajería instantánea. Muchos padres comparten con sus hijos el ordenador, donde guardan los números de las cuentas bancarias o las tarjetas de crédito”. Aftab muestra las peculiaridades del ciberbullying que hacen de este fenómeno algo bastante diferente al clásico acoso: “En Internet, puedes ser pequeño y acosar al gigante de la clase porque dominas la tecnología, hackear su ordenador, enviarle spam, robarle la contraseña y acceder a su correo, amenazarle de muerte o colgar una página con su cabeza en una foto pornográfica”. Hay varios tipos de acosadores, según Aftab. “El ángel vengador, normalmente chico, es anónimo y sus víctimas son habitualmente acosadores. Deciden convertirse en los Robin Hood del ciberespacio; el hambriento de poder no es anónimo y quiere que sepas que puede hacerte daño; la chica mezquina, aunque


Presentación de la Guía sobre Ciberbullying
En los últimos años, padres, profesorado y sociedad en general hemos tomado conciencia de la dimensión y de las graves consecuencias del acoso entre iguales. Un problema que adquiere una nueva dimensión de manera paralela al gran desarrollo de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, en particular Internet y la telefonía móvil, tan presentes durante niños y adolescentes. En efecto, la sensación de anonimato, la no percepción directa e inmediata del daño causado y la adopción de roles imaginarios en la Red, hacen del ciberbullying un grave problema. La Guía para padres, madres y profesores sobre Ciberbullying editada por PantallasAmigas pretente contribuir a afrontar dicho problema.