
Un estudio asegura que la mayoría de niñas y niños creen conocer los métodos para combatir el ciberbullying
Jóvenes que participaron en la prueba, víctimas de diferentes tipos de acoso, reconocieron temer más el daño físico que el acoso por la red, ya que en este segundo caso se mostraron convencidos de saber qué hacer contra los ciberacosadores. Este estudio ofrece resultados muy distintos a los realizados anteriormente. Un estudio de la Universidad de Queensland entre más de 156 niñas y niños que habían sufrido bullying tanto físico como cibernético, desveló que la juventud aún teme más la intimidación ‘cara a cara’ que el acoso producido a través de Internet. La profesora Marilyn Campbell, principal impulsora de la investigación, reconoció su sorpresa por los resultados, ya que había asumido que el ciberbullying figuraba como principal preocupación de las y los jóvenes, tal y como habían apuntado anteriores investigaciones. Su alta prevalencia, la gravedad de sus consecuencias y las dificultades para la prevención e intervención han hecho del ciberbullying el principal azote digital de niños, niñas y adolescentes. La inmediatez, facilidad y disponibilidad para causar daño, la potencia de Internet, la dificultad de desarrollar la empatía en el entorno digital… son algunos de los factores que hacen que el ciberacoso entre iguales se haya convertido en el problema más relevante que afecta a la infancia y la adolescencia online. Sin embargo, estudiantes entrevistados por la de la profesora Campbell aseguraron conocer los métodos para bloquear a los ciberacosadores: “en Internet puedes apagar el ordenador o puedes bloquear a quien te acosa, pero cuando un grupo de niños han conseguido rodearte contra el pared en el


El ciberbullying llega a la Universidad
Un estudio revela que el 38% de estudiantes sufre insultos en la red por parte de sus compañeros y compañeras. Según un estudio publicado por la Universidad de Guadalajara de México, uno de cada cinco estudiantes universitarios sufre o ha sufrido alguna vez ciberacoso entre iguales. La encuesta, realizada entre más de 2.000 jóvenes del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas, revela que el 38% de estudiantes recibe insultos permanentemente por la red; el 29% fue ridiculizado; el 25% fue acosado sexualmente; el 15% recibió amenazas y 18% sufrió el robo de sus contraseñas. El estudio desvela que el 32% de las agresiones que existen en el ciberbullying son originadas por conflictos desarrollados en el ámbito escolar. La investigación muestra que, entre los agresores, el 27% admitió haber realizado insultos, 26% aseguró ridiculizar a sus compañeros y compañeras y un 13% dijo haber escrito palabras ofensivas en el muro de Facebook de alguna víctima. También se confirma que el celular es actualmente la herramienta más utilizada pra ejercer el ciberhostigamiento. Según recoge la Universidad de Guadalajara, el acceso a Internet a través del smartphone permite prolongar el acoso de manera casi ilimitada, lo que sin duda genera efectos psicológicos devastadores en la víctima. Los datos vienen a confirmar el incremento del ciberbullying entre niñas, niñas y adolescentes. Si en 2012 los estudios aseguraban que más del 20% de las y los adolescentes era víctima del ciberacoso entre iguales, los últimos estudios, realizados a principios de 2015, sitúan el porcentaje en casi un 40% actualmente. En PantallasAmigas llevamos desde el


Congreso Internacional de Innovación Educativa aborda el ciberbullying en México
Organizado por la Organización ORT de México I.A.P. y la Asociación Iberoamericana de Innovación Educativa A.C, el evento contó con dos talleres, impartidos por PantallasAmigas, en los que se trabajó para la prevención del ciberacoso entre iguales. Preocupados por las necesidades de desarrollo educativo que existe en México, la Organización ORT de México I.A.P. y la Asociación Iberoamericana de Innovación Educativa A.C. organizaron un año más el Congreso Internacional de Innovación Educativa, con el propósito de crear mejores profesionales, con una visión global que ayude a lograr una mejora en la docencia de México. El Congreso Internacional de Innovación Educativa 2015, tuvo lugar en México DF los días 3 y 4 de marzo de 2015. Considerado el evento más importante sobre educación de México, sus más de 2.000 participantes atendieron diversos temas relacionados con las últimas tendencias e innovaciones de educación a nivel internacional. Con el objetivo de conocer los riesgos de Internet, sus factores y evolución para comprender cómo se caracteriza el ciberbullying o ciberacoso entre iguales, y poder así prevenir su ocurrencia, PantallasAmigas impartió de la mano de su director de proyectos dos talleres. El primero de ellos, “Disfrute sin riesgos de Internet: recomendaciones y recursos para la prevención”, fue impartido el martes 3 y tuvo como objetivo proporcionar a las y los participantes una visión clara de cuáles son las oportunidades y riesgos potenciales que ofrecen las nuevas tecnologías para los menores de edad. Para elo, se mostraron el origen y consecuencias de estos riesgos así como las medidas preventivas a promover. El segundo de los talleres, impartido el miércoles 4, trató sobre “Cómo


ForoTech aborda el ciberbullying dentro del ciclo “Cine y Tecnología”
El foro ‘The Big Date’ que organiza anualmente la Universidad de Deusto celebrará un debate especialmente dirigido a madres, padres y docentes en torno al ciberacoso entre iguales, donde participan especialistas de PantallasAmigas y de la Agencia Vasca de Protección de Datos del Gobierno Vasco. ForoTech es un foro de encuentro anual entre la universidad de Deusto, las empresas, las y los estudiantes y el público en general en torno a la ingeniería y la tecnología para transmitir la pasión por la ciencia y visualizar el mundo en el que nos adentramos. Este año, además de la presencia de invitados de relevancia en el mundo de la industria y de las nuevas tecnologías, una de las notas más relevantes será la de la creación de una mesa redonda en torno al ciberbullying. El 5 de marzo dentro del ciclo “Cine y Tecnología” se celebrará un debate especialmente dirigido a madres, padres y docentes en torno al ciberacoso entre iguales, bajo el nombre ‘Ciberbullying, para padres, madres y educadores’. Araiz Zalduegi, responsable de Formación de PantallasAmigas, participará en la mesa con la ponencia ‘Ciberbullying: pautas de prevención e intervención’, que tiene como objetivo promover medidas preventivas y explicar cómo actuar de manera adecuada durante los primeros momentos ante la presencia de un caso. Así mismo, conocerán los recursos y los agentes que en esta labor pueden resultarles de ayuda. Además de Zalduegi, en la charla también participará Pedro Alberto González, en representación de la Agencia Vasca de Protección de Datos . La Mesa Redonda, especialmente


Las dificultades que encuentran las víctimas adolescentes de ciberbullying para hacer frente al acoso
Estudios publicados recientemente confirman que el anonimato de Internet otorga una mayor libertad a quien ejerce el acoso, por lo que es difícil para la víctima obtener un respiro. El ciberbullying se ha convertido en el principal azote digital de niñas, niños y adolescentes, por culpa de su alta prevalencia y de las dificultades actuales para su prevención e intervención. Revelación de datos íntimos, divulgación de fotografías trucadas, injurias, suplantación de identidad o insultos son algunas de las formas que adquiere esta ciberviolencia, que supone un maltrato psicológico que deja profundas huellas entre quienes lo sufren.