
Seguridad en las Redes Sociales
¿Nuevos riesgos con las Redes Sociales? Para empezar, conviene señalar que las Redes Sociales no son las culpables, como se tiende a apuntar, no en último extremo. Se trata simplemente de una evolución de Internet donde confluyen una serie de servicios que ya venían existiendo, como la mensajería instantánea y la edición de blogs (con Messenger y Fotolog a la cabeza). Cierto es que hay otras opciones nuevas de alto valor añadido y potencia, pero en esencia estamos hablando de datos personales, de contacto con otras personas y de edición de contenidos. Nada nuevo antes de las Redes Sociales. Internet no es sino una gran Red Social y éstas subconjuntos a medida de la misma. Lo que sí es cierto es que, por su finalidad, estas plataformas invitan a la participación activa, esto es, a conocer otras personas (formando la Red), a “subir” contenidos (cada vez más audiovisuales) tanto propios como ajenos, que además van trazando los perfiles e intereses de cada cual. Y en demasiadas ocasiones priorizan “su negocio” frente al de sus usuarios, en especial, de los menores, buscando tener más datos para vender y cruzar, intensificando al extremo las opciones de “conectarse con otra persona” incluso de forma transparente para el usuario, imponiendo condiciones de uso abusivas, potenciando indiscriminadamente las afiliaciones automáticas para ganar impactos publicitarios por volumen de usuarios. Y en este punto habría que sacar a colación el “interés superior del menor” promovido por la Convención de los Derechos del Niño y la responsabilidad legislativa
Campaña de Educación contra el ciberbullying en Argentina
Los consejos para prevenir casos de ciberbullying se incluyen en los más generales referidos a un uso adecuado de las nuevas tecnologías. Durante los últimos días se celebra en la región argentina de Misiones la Semana Internacional de la Seguridad Informática, bajo el lema “Dale valor a tu información”. A continuación, algunos consejos preventivos paar padres. -Ubicar la computadora en lugares de tránsito o visibles y evitar que los niños chateen, naveguen o establezcan relaciones en Internet con la puerta cerrada o en su habitación. -Evitar que los niños chateen después de horarios determinados que deberías acordar con ellos. Para eso podes basarte modelos de Contratos Familiares.. -Preguntar a tus hijos quienes son sus contactos y nuevos amigos y relaciones en Internet y quién esta detrás de cada correo electrónico pero, no invadas su privacidad. -Evitar que los niños se identifiquen con datos que delaten su edad u otro dato de carácter personal. Por ejemplo: ana_95 podría delatar que tu hija nació en 1995 o juan_13 podría delatar que tu hijo tiene 13 años de edad y es varón. -Tratar de no dejar solos a los niños cuando estén conectados. -Hablar habitualmente con los chicos sobre el uso de Internet y aconsejarlos sobre las medidas de seguridad que deben tomar. Navega y aprende con ellos. -Verificar que los lugares públicos o cyber en donde navegan habitualmente dispongan de filtros de contenidos para menores de edad. -Acompañar periódicamente a los chicos mientras están en Internet para conocer sus intereses y los