Un 10% de los niños ha sufrido ciberbullying

El estudio ‘La generación interactiva en España. Niños y adolescentes ante las pantallas’, elaborado desde la Universidad de Navarra por el Foro Generaciones Interactivas a partir de 13.000 entrevistas a niños y adolescentes de entre 6 y 18 años, ha arrojado algunos datos sobre la utilización que hacen de las NTIC: El 95% de niños de entre 6 y 9 años, y el 97% de adolescentes de entre 10 y 18 años, señala que en su casa hay un PC Antes de cumplir los 10 años, el 59% tiene o usa teléfono móvil y el 71% afirma contar con conexión a Internet, un porcentaje que se eleva al 82% en el caso de los adolescentes. La navegación en solitario es predominante en el 85% de los adolescentes, mientras que más del 30% de los niños navega con algún familiar. El 70,2% de los encuestados afirma haber aprendido a navegar de manera autónoma, mientras que al 16% le ha enseñado sus padres y al 7% sus profesores. El 70% de los menores utiliza las redes sociales. El 40% posee una página o web personal o ha generado alguna vez contenidos en Internet. A partir de los 16 años, el 50% construye o administra sus propios blogs (u otro tipo de webs), con temática orientada hacia la música, los deportes o los juegos. El primer móvil lo tienen entre los 10 y los 12 años. Los más pequeños lo utilizan básicamente para hablar y jugar, mientras que los más mayores lo usan

Continuar leyendo »

El ciberbullying es el principal peligro que afrontan los jóvenes en la Red

Según un estudio publicado en 2009 por la ISTTF, creada por 49 fiscales generales de Estados Unidos y MySpace. Concluyó que el ciberbullying y el ciberacoso eran los principales riesgos que enfrentaba la juventud en Internet, que no todos los niños estaban igualmente en riesgos, y que los factores psicosociales y ambientales de cada menor eran más importantes que la tecnología que estaban usando. El informe indicaba que aunque las redes sociales online no son el lugar donde más frecuentemente tiene lugar la exposición a contenidos nocivos, sí son a menudo usadas para el ciberacoso entre iguales al ser ampliamente usados por los menores y tener una función principal de reforzar las relaciones sociales preexistentes. La experta Parry Aftab, responsable de la organización WiredSafety y autora de la Guía contra el Ciberbullying, también coincide en destacar el ciberbullying como el mayor riesgo que presenta Internet para los menores.

Continuar leyendo »
artemi rallo
PantallasAmigas

El ciberbullying estará presente en los debates del Congreso Internacional ‘Menores en las TIC’

Con la participación de más de 500 personas se inaugura este martes día 27 en Gijón el I Congreso Internacional Menores en las TIC, organizado por la Fundación CTIC y financiado por el Gobierno del Principado de Asturias en el marco del proyecto Internet y Familia. En él participarán profesionales de la educación, personal dinamizador de espacios TIC, representantes de administraciones nacionales, regionales y locales, procedentes de Perú, Ecuador, Francia, Paraguay y Méjico, a nivel internacional, y de diversas comunidades autónomas españolas tendrán la oportunidad de compartir sus visiones, proyectos y trabajos en torno a un eje temático central: Educando para una Internet más segura. El Congreso se estructura en cinco mesas redondas: Magnitud, percepción y evolución de los riesgos; Responsabilidades y retos en la protección del menor online; Estrategias preventivas; Experiencias e iniciativas en las Comunidades Autónomas Identificación de protocolos de actuación en el ámbito escolar y familiar: experiencias y buenas prácticas. Entre los y las ponentes destacan personalidades de prestigio internacional como Parry Aftab, líder mundial en la material, fundadora y directora de la mayor organización de ayuda y seguridad en Internet del mundo, WiredSaferty.org (EEUU); Estella Cohen, responsable de proyectos de la Comisión de la Información y de la Vida Privada de Ontario (Canadá); Sebastián Muriel, Director General de Red.es; Wim Bekkers, Director de NICAM, el Instituto Neerlandés de Clasificación de Material Audiovisual, entidad administradora del sistema PEGI; Arturo Canalda González, Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid; Gabriel González Bueno, Responsable de Derechos de la

Continuar leyendo »

Estudio sobre el ciberbullying entre estudiantes de secundaria en Baleares

Un 14% de los alumnos de Secundaria ha sido víctima de insultos, burlas, amenazas, suplantación de identidad, difusión de imágenes comprometidas o rumores, al menos una o dos veces a la semana mediante internet (webs -incluyendo redes sociales-, chat, mensajería instantánea, correos electrónicos) o por medio del teléfono móvil. Así se refleja en una encuesta realizada por los equipos de Educació i Ciutadania y el de Psicologia del Desenvolupament i l´Educació de la Universitat de las Baleares. Jaume Sureda, uno de los investigadores que ha realizado este informe junto a Rubén Comas y Mercè Morey, precisa que ese porcentaje no representa a víctimas de ciberacoso en todo el sentido de la palabra, ya que que éste implica una intimidación con reiteración en el tiempo. De todas formas, los autores precisan que el acoso escolar ´tradicional´ sigue siendo más habitual que el ciberbullying aunque puntualizan que ante este, la indefensión es más grande. Sureda, catedrático de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación, explica que el peligro de los menores antes las nuevas tecnologías no está tanto en los contenidos (pornográficos, violentos, discriminatorios…), sino en sus relaciones en estos nuevos medios. Así, en el informe figura que el sistema de mensajería instantánea MSN, el chat y las redes sociales online como Facebook o Tuenti (redes que utilizan siete de cada diez adolescentes de las islas baleares) son los escenarios más frecuentes del ciberbullying porque es más fácil en ellas mantener el anonimato y encontrar aliados que aplaudan sus insultos, burlas o

Continuar leyendo »
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad