Estudio sobre el ciberbullying entre estudiantes de secundaria en Baleares
Un 14% de los alumnos de Secundaria ha sido víctima de insultos, burlas, amenazas, suplantación de identidad, difusión de imágenes comprometidas o rumores, al menos una o dos veces a la semana mediante internet (webs -incluyendo redes sociales-, chat, mensajería instantánea, correos electrónicos) o por medio del teléfono móvil. Así se refleja en una encuesta realizada por los equipos de Educació i Ciutadania y el de Psicologia del Desenvolupament i l´Educació de la Universitat de las Baleares. Jaume Sureda, uno de los investigadores que ha realizado este informe junto a Rubén Comas y Mercè Morey, precisa que ese porcentaje no representa a víctimas de ciberacoso en todo el sentido de la palabra, ya que que éste implica una intimidación con reiteración en el tiempo. De todas formas, los autores precisan que el acoso escolar ´tradicional´ sigue siendo más habitual que el ciberbullying aunque puntualizan que ante este, la indefensión es más grande. Sureda, catedrático de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación, explica que el peligro de los menores antes las nuevas tecnologías no está tanto en los contenidos (pornográficos, violentos, discriminatorios…), sino en sus relaciones en estos nuevos medios. Así, en el informe figura que el sistema de mensajería instantánea MSN, el chat y las redes sociales online como Facebook o Tuenti (redes que utilizan siete de cada diez adolescentes de las islas baleares) son los escenarios más frecuentes del ciberbullying porque es más fácil en ellas mantener el anonimato y encontrar aliados que aplaudan sus insultos, burlas o
Vila-real aborda el ciberbullying en su campaña ‘Convivencia en las Aulas’
La Policía Local de Vila-real, en colaboración con la concejalía de Educación, ha presentado la VI edición de la campaña “Convivencia en las Aulas”, con la que se busca prevenir y concienciar a los jóvenes de la gravedad y consecuencias del acoso escolar. Además, a través de esta iniciativa, la Policía Local ofrece un servicio de mediación en los posibles conflictos que se detectan entre escolares. Este programa, que se retomará en los centros educativos de la ciudad en septiembre, abordará el cyberbullying, una modalidad de acoso a través de internet o teléfono móvil que empieza a ganar terreno a la agresión física o verbal. Fuente: El Periòdic
La cuarta parte de los alumnos de ESO sufre insultos en Internet
Datos provisionales que se incluyen en un completo informe que el equipo de investigación Educació i Ciutadania de la Universitat de Mallorca para el que se han entrevistado a 1.826 adolescentes de entre 13 y 16 años.
El teléfono celular es el medio más habitual para el ciberbullying en Iberoamérica
Según un estudio sobre el ciberbullying entre estudiantes de 10 a 18 años de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela
La violencia y los menores, a examen en los cursos de verano de la Universidad de Castilla La Mancha
Organizado por el defensor del menor en Castilla La Mancha , Rufino Alarcón, y la Universidad de Castilla La Mancha, del 6 al 8 de julio tendrá lugar en Cuenca el curso “Los derechos de los niños y adolescentes ante la violencia. La aplicación práctica de la Convención tras 20 años de vigencia”. Dentro del programa, Jorge Flores, coordinador de la inicitativa PantallasAmigas participará en el coloquio Las nuevas formas de relación y comunicación de los jóvenes. Luces y sombras. Previo a este curso, la iniciativa educativa internetamiga ha desarrollado, con motivo del pasado día de internet, un decálogo de ciberderechos de la infancia, en la que han participado menores de todo el mundo.